top of page
Psychologist Session

CUESTIONARIO INICIAL

Consultantes nuevos - Proceso individual

Por favor, diligencia éste cuestionario de la manera más honesta y precisa posible. Ten en cuenta que la información requerida es indispensable, para el proceso de acompañamiento psicológico que desarrollaremos. Por tal razón, entre más verídica, completa y detallada sea la información que proporciones, mejor podré comprender qué tipo de desafíos enfrentas, cuáles son tus necesidades y cómo podemos establecer juntos el plan de tratamiento que sea más adecuado para ti ¡Cuento contigo para formar un gran equipo!

¿Tienes patologías o condiciones crónicas de salud física?
¿Estás en tratamiento farmacológico, consumiendo medicamentos de algún tipo?
¿Algún profesional de salud te ha diagnosticado algún trastorno mental?
¿Alguna vez has estado hospitalizado por razones de salud mental?
¿Alguna vez has estado en tratamiento por psiquiatría?
¿Alguna vez has estado en tratamiento por psicología?
¿Alguna vez has intentado suicidarte?
¿En el último año has tenido ideas o intenciones de suicidio?
¿En el último año has vivido maltrato intrafamiliar?
¿En el último año has abusado del uso de alcohol o las drogas?
¿En los últimos 3 meses has tenido problemas para domir?
¿En los últimos 3 meses ha cambiado tu apetito y/o tu peso?

MOTIVO DE CONSULTA

*En caso de haber respondido "SI" a alguna de las preguntas anteriores complementa tu respuesta lo mejor posible* 

1. ¿Cuáles son los retos que estás atravesando, que te motivaron a buscar asesoría psicológica? 2) ¿Qué has intentado para afrontar los desafíos que enfrentas? 3) ¿En general cómo te sientes de salud física, mental y emocional? 4) ¿Cómo es tu estilo de vida en cuanto a hábitos de alimentación, sueño, actividad física, ejercicio o deporte? 5) ¿Fumas tabaco, consumes alcohol, consumes sustancias psicoactivas, en qué cantidades y qué tan seguido lo haces? 6) ¿En caso de haber recibido tratamiento por psiquiatría o psicología en el pasado, cuáles fueron las causales, cómo fue esa experiencia, qué aprendiste, que trabajaste y qué consideras que necesitas reforzar? 7) ¿Cuáles son tus expectativas del proceso de acompañamiento psicológico que vamos a llevar a cabo?

CONTEXTO PERSONAL

1. ¿Cuál es tu autoconcepto y cómo te describes a ti mismo? 2) ¿Cuáles son tus mayores cualidades y defectos? 3) ¿En el último mes, la mayoría del tiempo cuál ha sido tu estado de ánimo? 4) ¿Cómo podrías describir la frecuencia, la intensidad y la duración de ese estado de ánimo? 5) ¿Cuando estás triste cómo lo expresas? 6) ¿Cuando estás preocupado o ansioso cómo lo expresas? 7) ¿Cuando estás enojado cómo lo expresas? 8) ¿Cuando has vivido situaciones muy duras cómo las has superado? 9) ¿Hoy en día, qué disfrutas hacer en tu tiempo libre, cuales son tus hobbies, actividades de ocio, recreación o esparcimiento y cada cuánto las practicas? 10) ¿Tienes alguna creencia y/o práctica espiritual o religiosa, de ser así, cuál es?

CONTEXTO AFECTIVO

1) ¿Cuántas parejas sentimentales importantes has tenido? 2) ¿Cómo podrías describir a esas parejas sentimentales en cuanto a su forma de ser y a su forma de tratarte? 3) ¿Crees que tus parejas sentimentales del pasado tienen algunos aspectos en común, cuáles son? 4) ¿Actualmente tienes una relación sentimental? 5) ¿Qué tan satisfecho te sientes con tu situación sentimental actual? 6) ¿Qué disfrutan hacer como pareja y qué tan seguido lo hacen? 7) ¿Cómo suelen enfrentar y resolver las diferencias de pareja? 8) ¿Cuáles son los aspectos positivos y los aspectos a mejorar de tu relación de pareja actual? 9) ¿Cómo es la relación que tu pareja actual, tiene con tu familia? 10) ¿Cómo es relación que tú tienes, con la familia de tu pareja actual? 

CONTEXTO FAMILIAR

1) ¿Con quien convives? 2) ¿Cómo puedes describir la relación que tienes con las personas con quienes convives? 3) ¿Cómo se distribuyen las responsabilidades financieras y domésticas? 4) ¿Cómo suelen enfrentar y resolver las diferencias familiares? 5) ¿En su tiempo libre, qué les gusta hacer como familia y qué tan seguido lo hacen? 6) ¿Hay otras personas de tu familia que aunque no convivan contigo, son muy importantes para ti, qué tan seguido conversas o te reúnes con esos miembros de tu familia extensa? 7) ¿Con quiénes de tu familia tienes mayor afinidad y con quiénes tienes menor afinidad? 8) ¿Sientes suficiente confianza para contarle a uno o varios de los miembros de tu familia, cuando te sientes triste, preocupado, ansioso o molesto? 9) ¿Cómo recuerdas tu crianza, cómo te enseñaron a manejar las emociones y a resolver los conflictos? 10) ¿Crees que hay alguna situación de tu infancia o adolescencia que se relacione con las dificultades emocionales que enfrentas actualmente?

CONTEXTO OCUPACIONAL Y SOCIAL

1) ¿A qué te dedicas, eres ama de casa, estudiante y/o trabajador?, ¿cómo son tus rutinas diarias actualmente? 2) ¿Qué tan satisfecho te sientes desempeñando tu ocupación u oficio? 3) ¿Cuáles son tus principales responsabilidades? 4) ¿Dónde desempeñas tu ocupación y hace cuánto tiempo? 5) ¿Cómo son las relaciones interpersonales que tienes con tus profesores, compañeros de estudio, jefes y compañeros de trabajo? 6) ¿Cómo sueles enfrentar y resolver las diferencias interpersonales en el contexto académico y/o laboral? 7) ¿Crees que tienes redes de apoyo emocional o social en tu contexto académico y/o laboral, o no es tu caso? 8) ¿Fuera del estudio y el trabajo, consideras que tienes amigos incondicionales a los cuales les puedas contar todos tus problemas, emociones y sentimientos, sin temor de ser juzgado y con la expectativa de recibir apoyo 9) ¿Qué tanto y tan seguido conversas y/o te reúnes con tus amistades? 10) ¿Qué sueles hacer para gestionar el estrés y qué tanto te funciona? 

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page